•Transgénicos
•Educar adultos
•Magistratura
Oaxaca sigue siendo un símbolo de resistencia en la lucha por la soberanía alimentaria y la preservación del maíz criollo. En esta semana se pretende aprobar la reforma a los artículos 4 y 27 constitucionales, para establecer la definición del maíz como un elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico.
Con esta decisión el Estado tendrá la obligación de fomentar la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico, resaltó el senador Antonino Morales, quien también admitió que México todavía es deficitario en la producción de maíz frente a su principal exportador que es Estados Unidos, por lo que está obligado a proteger sus especies nativas debió a que su acervo genético es insustituible y es fundamental para la agricultura y la seguridad alimentaria mundial.
Oaxaca es un bastión clave en la defensa del maíz nativo en México. Como cuna de la domesticación del maíz, el estado alberga una diversidad enorme de variedades criollas que han sido cultivadas y protegidas por comunidades indígenas durante miles de años.
Tiene una de las mayores diversidades de maíces nativos del mundo, con más de 35 razas distintas y para los pueblos zapoteco, mixteco, mixe y muchas otras comunidades, el maíz no es solo alimento, sino parte de su identidad y cosmovisión. Sin embargo, la contaminación genética por transgénicos pone en peligro las variedades nativas y la soberanía alimentaria de los pueblos.
Organizaciones y colectivos han luchado para impedir la entrada de semillas modificadas en el estado y hoy se plantea la Guelaguetza de las semillas: Un espacio de intercambio de semillas criollas entre comunidades para fortalecer la biodiversidad y evitar la dependencia de empresas agroindustriales.
… A VUELO DE PÁJARO
Intensa actividad realiza Armando Contreras Castillo al frente del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, con el reto de llevar educación a aproximadamente 27.5 millones de mexicanas y mexicanos que están en situación de rezago educativo en el país. Como parte de la estrategia nacional para erradicar el analfabetismo durante esta administración, la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio del INEA, está firmando convenio de colaboración con gobiernos de los estados para abatir el rezago educativo de mayores de 15 años que no saben leer ni escribir.
Otro paro
Después de haber suspendido actividades docentes los últimos días de febrero, la Sección 22 de la CNTE confirmó un nuevo paro de labores los días días 6 y 7 de marzo, como parte de su jornada de lucha en contra de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE 2025. Tal decisión provocará una vez más que casi 13 mil escuelas de educación básica cierren sus puertas y ejes de atender a más de 800 mil niñas, niños y adolescentes. Sus demandas son entrega de uniformes escolares gratuitos, resolver la problemática de la Caja de Ahorro y FABES. Instalación de la bilateralidad en la toma de decisiones educativas, asignación de plazas omitidas y la reinstalación de docentes cesados.
Aspirante
Con un notable bagaje obtenido como secretaria de estudio y cuenta en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, profesora-investigadora en la Escuela Judicial Electoral, la doctora en Derecho por la Escuela Judicial Electoral, Roselia Bustillo Marín, es una de las oaxaqueñas que aspira a una magistratura en la Sala Regional Xalapa. Cuenta con maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana; especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, España; especialista en Derechos Humanos por la Universidad Complutense de Madrid, España.
Aniversario
Al celebrar 96 años de existencia el PRI es una fuerza política que ha sido clave en la historia de México, destacó María el Carmen Ricárdez Vela. Resaltó que desde su fundación en 1929 ha jugado un papel central en la construcción del país y la evolución de sus instituciones. La dirigente estatal del tricolor indico que más allá de las ideologías, es importante reconocer la relevancia de los actores políticos en la historia de nuestra nación. Y que desde la fundación del PRI, se ha construido un legado perdurable e innegable en la historia de México que hoy está en peligro debido al mal gobierno que está en el poder.
______
_____
X:@plumastecolote
Threads: lasplumasdeltecolote
humbertecolote@hotmail.com
lasplumasdeltecolote@gmail.com
www.lasplumasdeltecolote.com