Tiraderos municipales
Por: Fernando Cruz Lopez.
El reciente incendio en el basurero a cielo abierto de Santa María Atzompa, que consumió más de 20,000 metros cuadrados y que además genero una densa nube de humo afectando a comunidades cercanas, pone de manifiesto una problemática ambiental y de salud pública que ha sido largamente ignorada en Oaxaca y que es la proliferación y el manejo inadecuado de los tiraderos a cielo abierto.
Oaxaca cuenta con 203 tiraderos de basura a cielo abierto, de los cuales sólo el 3% cumple con las características de un relleno sanitario conforme a la norma mexicana 083 de la Semarnat. Esta situación se agrava con la existencia de más de 385 tiraderos clandestinos dispersos en cañadas, riberas, orillas de carreteras y terrenos baldíos, representando focos de contaminación y riesgos latentes para la salud de la población.
La región de los Valles Centrales es particularmente afectada, generando diariamente alrededor de 1,050 toneladas de residuos sólidos urbanos, lo que equivale al 33% del total estatal. La falta de infraestructura adecuada para la disposición final de estos residuos ha llevado a que municipios como Santa María Atzompa recurran a tiraderos a cielo abierto, con las consecuentes implicaciones ambientales y sociales.
El incendio en Atzompa no es un caso aislado, sino un síntoma de una crisis más profunda en la gestión de residuos en el estado. La ausencia de políticas públicas efectivas, la falta de inversión en infraestructura adecuada y la escasa participación ciudadana en la separación y reducción de residuos han contribuido a esta problemática.
La crisis de los residuos en Oaxaca es un problema complejo que requiere de la colaboración de todos los sectores de la sociedad. El incendio en Santa María Atzompa debe ser visto como una llamada de atención para emprender acciones concretas y sostenibles que garanticen un ambiente sano para las presentes y futuras generaciones…Sigame en X como @Visionpolitica7