•Sin oposición
•Hay sarampión
•Comunidades
La democracia mexicana, aunque imperfecta, se ha basado en la competencia entre diferentes fuerzas políticas que permiten a los ciudadanos elegir entre distintas opciones de gobierno. Sin partidos de oposición, el país enfrentaría serios riesgos en términos de concentración de poder, falta de rendición de cuentas y debilitamiento de la democracia.
La llegada de la oposición, con el PAN ganando la presidencia en el 2000 y posteriormente Morena en el 2018, mostró que el sistema democrático podía funcionar con alternancia. Sin embargo, sin partidos de oposición, el gobierno en turno tiene un control prácticamente total sobre las instituciones del Estado, incluyendo el Congreso, la Suprema Corte de Justicia y los organismos autónomos. Esto podría llevar a la desaparición de contrapesos, permitiendo que el Ejecutivo imponga políticas sin cuestionamientos ni revisiones. La falta de diversidad política también reduciría el debate público, limitando la posibilidad de encontrar soluciones diversas a los problemas nacionales.
Actualmente la ausencia de oposición podría aumentar la corrupción y la impunidad. En una democracia funcional, los partidos de oposición actúan como vigilantes del poder, denunciando irregularidades y proponiendo alternativas. Sin ellos, las decisiones del gobierno podrían ejecutarse sin supervisión efectiva, lo que facilitaría el abuso de poder.
La falta de competencia política podría desmotivar la participación ciudadana. En las democracias, la gente vota con la expectativa de que su decisión pueda generar cambios. Si no existen opciones reales, es probable que el abstencionismo aumente y que el sistema político se vuelva más autoritario.
… A VUELO DE PÁJARO
El ayuntamiento de Santa Lucía del Camino reiteró su compromiso con la seguridad de las familias y el actuar de los elementos de seguridad sea conforme al uso racional de la fuerza y bajo los estándares de respeto a los derechos humanos, así como el protocolo de actuación policial en la prevención de delitos.
Tras las detenciones de dos personas el pasado 6 de febrero, confirmó que fueron detenidos por insultos a la autoridad y por escandalizar en la vía pública, oponer resistencia y proferir insultos a la autoridad.
Mensaje
En su homilía dominical, el arzobispo de Antequera Oaxaca, monseñor Pedro Vásquez Villalobos pidió “no tengamos un corazón que ambiciona, no quiera darse a valer con el signo de pesos y no crea que es grande y poderoso porque tiene abundancia de bienes. No se deje comer por el mundo. No viva harto, como dijo el Evangelio, harto, aprenda a compartir”.
Sarampión
Debido a la gravedad del caso los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) activaron un cerco sanitario tras la confirmación de un caso importado de sarampión. Se trata de una paciente de nacionalidad estadounidense, de 5 años y 8 meses de edad, sin antecedente de aplicación de vacunas, quien se encuentra hospitalizada en una clínica privada con estatus médico estable. Se implementaron todas las medidas necesarias para prevenir la propagación del virus, trabajando en coordinación con diversas instituciones del Sector Salud y en comunicación con el nivel federal.
Problemas
Los vecinos de Trinidad de las Huertas en nuestra capital emplazaron a las autoridades universitarias a solucionar los problemas que existen al interior de la UABJO que día a día se complican y trastornan la vida cotidiana de los oaxaqueños. A través de un desplegado acusan que los constantes bloqueos están generando que los vehículos ya no circulen por Avenida Universidad y ahora ocupan calles de esa zona para continuar con sus recorridos. Piden al rector Christian Carreño mayor atención a su responsabilidad.
Amenazas
Tras los sucesos ocurridos en la zona limítrofe entre Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán, en la que fueron asesinados militantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) y donde la comunidad de El Platanillo sigue bajo amenaza, diversas organizaciones alertan de estrategias de exterminio y despojo contra los pueblos indígenas. Argumentan que en muchas otras regiones del país ha pactado con intereses económicos y militares a costa de la vida de las comunidades. Piden a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que asuma su responsabilidad y actúe de inmediato ante estos crímenes. La violencia contra los pueblos indígenas es consecuencia directa de la política de su gobierno.
______
_____
Threads: lasplumasdeltecolote
humbertecolote@hotmail.com
lasplumasdeltecolote@gmail.com
www.lasplumasdeltecolote.com