Las Plumas Del Tecolote

Noticias de Oaxaca

Apoya a mujeres artesanas
LAS PLUMAS DEL TECOLOTE

Reto de Mujeres 🦉

•Reto de Mujeres 
•Agitan Conflicto 
•Una de Transporte 
En Oaxaca las mujeres indígenas siguen siendo violentadas al no poder acceder de manera igualitaria a derechos básicos como la educación, la salud, la participación política, entre otros. Esta situación limita su libertad y autodeterminación para vivirse plenamente como sujetas de derecho. Se entiende la violencia contra las mujeres como cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público.
Se ha documentado que los diversos tipos de violencia que predominan en Oaxaca tienen como denominador común la desigualdad social y la pobreza, condiciones estructurales e históricas que colocan en posiciones de mayor desventaja a las mujeres, particularmente a las mujeres indígenas, considerando que esta situación es resultado de procesos sociales de larga duración, en los que la inequidad de género ha sido una constante y no puede separarse de la desigualdad social ni de la pobreza.
Estudios advierten que la modalidad de violencia hacia mujeres rurales e indígenas cobra mayor relevancia si consideramos que, en Oaxaca, las defensoras de los derechos a la tierra y el territorio, así como las defensoras de los derechos a la participación política y comunitaria de las mujeres, son quienes resienten mayores agravios en un contexto marcado por la impunidad cuando trabajan por la defensa de los recursos y los territorios comunitarios ante intereses económicos que las afectan.
En los últimos años Oaxaca destaca como una de las entidades con mayor índice de violencia hacia las mujeres y se ha colocado en las estadísticas nacionales en los primeros puestos. Este tipo de violencia en el estado deriva de una múltiple discriminación: ser mujeres, ser pobres, ser indígenas, y en muchos de los casos niñas, ello añadido a habitar en uno de los estados con mayores niveles de rezago y pobreza en el país.
… A VUELO DE PÁJARO
Las autoridades estatales confirmaron que el conflicto agrario entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama “se está complicando” y puede desencadenar en enfrentamientos. Jesús Romero, secretario de Gobierno, aseguró que la autoridad de la primera comunidad actúa de manera “beligerante” y es responsable de la destrucción de páneles solares de dos comunidades de Yosoñama a un grupo radical de Mixtepec. “Se nos está complicando el tema de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, y estamos preocupados de la actitud de algunos actores políticos de Mixtepec, que pareciera, que quisieran montar un escenario de violencia”, alertó.
Pendiente 
Al paso del tiempo los oaxaqueños se han resignado a tener un servicio de transporte público deplorable, sin que ninguna autoridad acuda en su auxilio. Un estudio elaborado hace algunos años, advirtió que las rutas del transporte urbano en la ciudad de Oaxaca están saturadas, en algunas de ellas la oferta supera hasta en 68 por ciento la demanda de pasajeros, sin que hasta ahora se hayan definido lineamientos que permitan incrementar la calidad y eficiencia del sistema de movilidad urbana. Para mejorar el sistema del transporte público se han planteado diversas alternativas de solución, desde mantener las rutas actuales pero racionalizar la oferta, es decir, el número de autobuses y número de kilómetros que recorren de acuerdo a la demanda.
Propuesta 
Para muchos fue protagonismo, para otros ignorancia, lo cierto es que tan pronto el diputado de Morena, César Mateos Benítez pidió desde la tribuna de la Cámara de Diputados clausurar los Oxxo porque el 26 por ciento de las muertes por enfermedades no transmisibles en México están relacionadas con el consumo de productos procesados y ultraprocesados, alcohol y tabaco. En tono de burla, en las redes sociales lo tundieron y lo emplazaron a pedir que se impida la instalación de puestos de fritangas, memelas, aguas saturadas con azúcares, y comida frita con aceite quemado.
Aprobación 
A menos de dos meses para que concluya su gestión, el presidente Andrés Manuel López Obrador, obtuvo en julio un 61% de aprobación a su gestión, cinco puntos menos que en el mes pasado cuando, tras la victoria electoral, el mandatario consiguió su mejor valoración desde 2021. Una encuesta reveló que obtuvo un nivel de aprobación idéntico al que registró antes del mes electoral, por lo que se estabilizan sus índices tras el frenesí generado por las elecciones del 2 de junio, cuando Morena se impuso de la mano de Claudia Sheinbaum.
_____
_____
 X:@plumastecolote
Threads: lasplumasdeltecolote
​ humbertecolote@hotmail.com
lasplumasdeltecolote@gmail.com
​ www.lasplumasdeltecolote.com