•Policías
•A revisión
•Guelaguetza
Elementos de la Policía Estatal realizaron un breve paro de labores en su cuartel en San Bartolo Coyotepec, para exigir pagos de haberes y entrega de equipo de trabajo, como también reclamar la renuncia de algunos funcionarios. Tocó a la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón, hacerla de “apaga fuegos” y aseguró que se trató de una confusión dentro de la Secretaría de Seguridad Pública.
Si bien se estableció por parte del Gobierno del Estado que no existe intención de despedir a elementos de la Policía Estatal, a no dudar es momento oportuno para empezar a tener una comunicación asertiva para evitar todo tipo de confusiones, pues algo no esta funcionando.
Es indudable que la deficiencia en el equipamiento y la preparación de los policías es un problema crítico, como también a falta de armas adecuadas, chalecos antibalas, patrullas en buen estado y recursos tecnológicos afecta directamente la seguridad pública. Sin estos elementos, los oficiales enfrentan mayores riesgos al cumplir su labor, lo que puede llevar a respuestas ineficaces ante el crimen y a un aumento de la violencia en las comunidades.
Uno de los principales problemas es que muchos cuerpos policiales operan con un presupuesto limitado. Esto impide la adquisición de armas modernas y equipos de protección. En algunos casos, los policías deben compartir armamento, y en situaciones extremas, incluso comprarlos con su propio dinero. Además, el mantenimiento de las armas y vehículos suele ser deficiente, lo que disminuye aún más la capacidad operativa.
Si bien la seguridad pública no depende únicamente de las armas, es innegable que los policías necesitan herramientas efectivas para hacer su trabajo. Sin ellas, su labor se vuelve más peligrosa e ineficiente, afectando la seguridad de toda la sociedad.
… A VUELO DE PÁJARO
El Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) revocó el dictamen y convocatoria emitida por el municipio de Oaxaca de Juárez para la elección de autoridades en agencias municipales y de policía, por vulnerar el principio de paridad y alternancia de género. Pidió se emita una nueva convocatoria que contemple la instrumentalización de la paridad y alternancia de género, en las agencias municipales y de policía que no se rigen por sus usos y costumbres, únicamente.
A revisión
Para que nadie se llame a engaño, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya aceptó que hay un incremento en el cobro de continuación de operaciones a comercios, pero que fue avalado durante el trienio pasado que encabezó Francisco Martínez Neri. Ante los reclamos de hoteleros y dueños de hostales, dijo que se revisan los casos para evitar perjudicar su economía y lograr acuerdos. El aumento en los impuestos ya estaba en la Ley de Ingresos 2024 y su administración no la modificó, sin embargo, ante las quejas de hoteleros durante los diálogos vecinales se revisarán los casos para aplicar descuentos especiales. Además de que será un tema a revisar para la ley del próximo año 2026.
Guelaguetza
Durante el programa «Decisiones de Poder» que se transmite por Canal de Medios en Facebook, el Dr. Jaime Allier Campuzano, magistrado y candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación platicó sobre el derecho que tiene todo ciudadano oaxaqueño a presentar propuestas de ley ante los órganos legislativos. Esta facultad le permitió que se lograra la aprobación y publicación de la Ley de Protección, Acceso y Difusión para la Festividad de la Guelaguetza del Estado de Oaxaca, no sin antes dar una dura lucha legislativa-judicial. Lo novedoso para el común de las personas es que el Dr. Allier Campuzano hizo valer su derecho de «juez-ciudadano» para la defensa jurídica de la Guelaguetza.
Transformación
Ante las modificaciones a diez leyes en materia eléctrica y petrolera, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el senador Antonino Morales Toledo aseguró que la transformación es profunda y requiere de los cambios propuestos al sector energético, para garantizar la prosperidad de la nación y el pueblo mexicano, sobre todo de aquellos que por políticas mercantilistas fueron víctimas de la pobreza energética, como los pueblos indígenas. Acusó a la oposición de haber privilegiado el negocio por encima de las necesidades de la población, sobre todo a las poblaciones de regiones con poco margen de ganancias.
______
Volveremos
_____
X:@plumastecolote
Threads: lasplumasdeltecolote
humbertecolote@hotmail.com
lasplumasdeltecolote@gmail.com
www.lasplumasdeltecolote.com