•Paro de labores
•Urge medicinas
•Municipio indígena
Oaxaca ha sido históricamente un epicentro del movimiento magisterial en México y la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), perteneciente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ha desempeñado un papel protagónico en la defensa de los derechos laborales del magisterio, la exigencia de una educación con enfoque comunitario y la oposición a reformas impuestas desde el centro del país.
Hoy se declara en paro indefinido de labores en perjuicio de la educación de miles de niños, niñas y adolescentes de Oaxaca que desde hace varias década arrastran una educación endeble, deficiente y con serios rezagos comparados con otras entidades del país. Y si bien uno de los principales retos es lograr un equilibrio entre la necesidad de mejorar la calidad educativa y el respeto a las demandas históricas del magisterio, poco o nada se ha logrado en el último rubro.
La resistencia a las reformas educativas ha mostrado que el magisterio no solo busca mejoras laborales, sino también el reconocimiento de las particularidades culturales, lingüísticas y sociales del estado. Sin embargo, esta resistencia ha derivado en ocasiones en tensiones con las autoridades y afectaciones a la continuidad del ciclo escolar.
El reto magisterial también implica atender las condiciones estructurales que afectan al sistema educativo en Oaxaca: escuelas sin infraestructura básica, zonas rurales con difícil acceso, carencia de materiales y una formación docente que muchas veces no responde al contexto local. Frente a ello, el diálogo constante, la participación activa de las comunidades y el respeto mutuo entre gobierno y magisterio son clave para avanzar.
… A VUELO DE PÁJARO
En inmediaciones de la Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca (ENEPO), estudiantes se dedicaron a saquear camiones repartidores de alimentos procesados y refrescos. Arropados en la impunidad y conscientes de que sus actos ilícitos no tienen consecuencias, los futuros educadores cometieron actos de rapiña y trasgredieron el orden ante la mirada resignada de los ciudadanos oaxaqueños que observan como se deteriora el estado de derecho.
Medicinas
Una vez más, se han alzado diversas voces para solicitar acciones al IMSS Bienestar para garantizar el suministro de medicamentos en los hospitales y unidades de salud. Esto surge ante la necesidad de asegurar el acceso a tratamientos para la población, especialmente en zonas rurales y marginadas, donde el acceso a servicios de salud especializados puede ser limitado. Hoy se entra en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”, donde la falta de equipos médicos y de medicamentos es ya insostenible.
Municipios
Al presentar una reforma al artículo 115 de la Constitución que implica elevar de categoría administrativa y política a las agencias municipales, agencias de policías, rancherías y localidades reconocidas como indígenas, para que de manera automática se conviertan en municipios indígenas, la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la 66 Legislatura de la Cámara de Diputados Federal, Naty Jiménez Vásquez, estableció que se propone la creación y reconocimiento del municipio indígena, de la misma manera como está reconocido el “municipio libre”.
______
_____
X:@plumastecolote
Threads: lasplumasdeltecolote
humbertecolote@hotmail.com
lasplumasdeltecolote@gmail.com
www.lasplumasdeltecolote.com