•Órganos Autónomos
•Seguridad Carreteras
•Siguen los Bloqueos
Los órganos autónomos surgieron para que ciertas áreas del gobierno protegieran los derechos de los ciudadanos de las decisiones del mismo gobierno. Ante la propuesta de desaparecer los organismos constitucionales autónomos con el argumento de ser una medida de austeridad para ahorrar dinero público inquieta a sectores que exigen transparencia, rendición de cuentas y amplia difusión de las actividades de la administración pública.
La propuesta de reforma constitucional del Poder Ejecutivo propone disolver la autonomía de estos organismos, al incorporarlos a diversas secretarías del gobierno federal. Por ello, defender los órganos autónomos y evitar su desaparición representa una forma de cuidar lo público, amen de que son
indispensables para el equilibrio del poder, pues contribuyen a garantizar derechos y a consolidar la vida democrática en México.
Sin duda, la creación de estos órganos autónomos responde a una lucha histórica por la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno. Durante décadas, México transitó por regímenes que concentraron el poder en el Ejecutivo, lo que resultó en abusos de autoridad, corrupción y falta de contrapesos.
Su eliminación no sólo debilitaría la competencia económica, sino que socava los principios fundamentales de la democracia al eliminar los contrapesos que aseguran la rendición de cuentas y el ejercicio de derechos fundamentales como la protección de datos personales y el acceso a la información. Entre los organismos afectados se encuentra el INAI, entidad clave para garantizar la transparencia gubernamental y el acceso a la información, especialmente en investigaciones periodísticas.
Su autonomía se basa en la necesidad de que puedan funcionar y tomar decisiones de manera independiente de los ciclos políticos, evitando así conflictos de interés en sus acciones y decisiones.
… A VUELO DE PÁJARO
El episodio violento que vivió el presidente municipal electo, Ray Chagoya, cuando transitaba sobre la autopista 150D antes de llegar a la desviación de Tehuacán-Cuacnopala, debe obligar a las autoridades federales a redoblar la vigilancia para prevenir robos y asaltos en esa carretera. Si bien el político oaxaqueño logró solicitar la intervención de la Guardia Nacional para evitar un presunto asalto y pudiera, continuar su camino sin ningún tipo de contratiempo hacia nuestra capital, es indudable que quienes transitan cotidianamente deben extremar precauciones.
Calamidades
Debido a que el presidente municipal se niega a entregarle sus participaciones, habitantes de Magdalena Tequisistlán realizaron un bloqueo en la carretera panamericana en espera de obtener respuestas. La falta de recursos ha ocasionado la ejecución de obras de impacto social y ha irritado a los automovilistas que pretenden llegar a la región del Istmo de Tehuantepec o viajar a la capital del estado. Esperan que alguna instancia del gobierno estatal acuda a resolver un problema que se ha vuelto calamidad. A lo anterior se agregó la movilización de docentes de la Escuela Secundaria Número 3 de Salina Cruz, que también bloquearan el paso en distintos puntos. Exigen el pago de las horas tequios, los cuales han venido realizando desde el 2006.
Demanda
Con la exigencia de que aparezca con vida, colectivos, amigos y familiares de Sandra Domínguez, marcharon de la Fuente de 8 Regiones al zócalo. A 13 días de su desaparición demandan agotar todas las líneas de investigación para dar con su paradero. Los colectivos exigen al Gobierno del Estado y a la Fiscalía General avances en la investigación, ya que hasta la fecha no tienen ninguna respuesta.
La defensora y su esposo fueron vistos por última vez en la comunidad de María Lombardo.
Omisiones
Tras calificar a la administración de Rosario Piedra Ibarra (2019-2024), en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de omisa en señalar violaciones graves a derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas, retrasar la investigación de estos casos y la emisión de recomendaciones, y ha cerrado expedientes sin una indagatoria exhaustiva, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) deploró su actuación. La mayoría de las quejas tienen que ver con cuestiones de salud, seguridad social, penitenciarias y migratorias.
______
_____
X:@plumastecolote
Threads: lasplumasdeltecolote
humbertecolote@hotmail.com
lasplumasdeltecolote@gmail.com
www.lasplumasdeltecolote.com