Las Plumas Del Tecolote

Noticias de Oaxaca

LAS PLUMAS DEL TECOLOTE

Movilizaciones 🦉

•Movilizaciones 
•Beneficiarios 
•Hay Indignación
A pesar de que iniciaron las posadas los trabajadores del Hospital Civil “Doctor Aurelio Valdivieso” reanudaron sus movilizaciones para ser atendidos en sus planteamientos, entre ellos, pago de bonos y salarios atrasados por parte del IMSS-Bienestar. Se instalaron en asamblea permanente porque no han obtenido respuestas favorables y los acercamientos con dependencias federales no han servido para nada.
En días de fiestas decembrinas, los trabajadores de la educación tomaron las calles encabezadas por Yenny Pérez Martínez para advertir que el magisterio está dispuesta a respaldar a los mil 344 trabajadores afectados por la revocación de sus bases. Si bien hasta ahora no ha habido un acercamiento formal por parte del STPEIDCEO, dijo: «como Sección 22 y parte de la CNTE, hemos luchado siempre por la defensa de los derechos laborales, no solo de los docentes, sino de todos los trabajadores».
La dirigente magisterial estableció que los trabajadores afectados pueden buscar el respaldo de la Sección 22. «Nos solidarizamos con quienes enfrentan injusticias del gobierno estatal o federal por violentar sus derechos laborales», amen de reiterar su disposición a escuchar y apoyar a quienes se vean afectados por decisiones gubernamentales que atenten contra la estabilidad laboral.
Todo esto cuando la lucha por el sindicato de burócratas sigue siendo la manzana de la discordia que ha originado ajustes en franco agravio a los trabajadores.
… A VUELO DE PÁJARO 
En aras de terminar con el tráfico de plazas en la administración estatal, el gobernador Salomón Jara Cruz anunció que presentará una iniciativa de ley ante el Congreso del Estado para que ya no se otorguen más bases durante su gestión y confirmó que no habrá ningún decreto para suprimir plazas adicionales, pero también no habrá injusticia, luego de la supresión de mil 344 plazas administrativas otorgadas en gestiones anteriores de manera irregular y fuera de la ley. Detalló que en el pasado se otorgaron más bases al amparo del poder público y en acuerdo con las dirigencias sindicales se cometieron actos de corrupción.
Ajustes 
Antes de que llegue la navidad y el fin de año, se realizaron ajustes en la administración estatal. Carlos Vichido llegó a la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones en sustitución de Nezahualcóyotl Salvatierra López de una discreta actuación, sin pena ni gloria. Sin experiencia profesional como tampoco administrativa, el primo hermano de Rafael Vichido llega a esta responsabilidad. En la Dirección del Archivo General del Estado, el nuevo titular es Jacobo Babines López, y en la Subsecretaría de Migración y Población de dependiente de la Secretaría de Gobierno llega Leonardo Díaz Jiménez, hermano de la diputada local ex panista Natividad Díaz Jiménez. También se incorporan en la Subsecretaría de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios de la Secretaría de Administración, Jesús Ortega Marín. En la Subsecretaría de Contraloría Social y Transparencia, de la Secretaría de Honestidad se estrena Joaquín Rodríguez y en la Subsecretaría de Planeación y Políticas de Movilidad de la Semovi, Rosendo Serrano Toledo.
Indignación 
Funcionario en la administración de Andrés Manuel Lopez Obrador, siempre militante de izquierda, Alejandro Encinas, reprochó la decisión de otorgar la libertad  adelantada a la ex presidenta municipal de Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta, acusada de desaparición forzada de la activista Claudia Uruchurtu. Escribió en sus
redes “Obtiene na ni gloria.así su libertad por vínculos políticos en un caso emblemático y doloroso de desaparición forzada en contra de una defensora, otorgándole impunidad”.
Incertidumbre 
A medida que se acerca el 20 de enero, familias en Estados Unidos evalúan qué opciones tienen para evitar ser deportadas o separadas, se cuestionan si es mejor regresar a México o definen qué plan seguir en caso de que algún miembro sea expulsado. De este lado de la frontera, la preocupación -sobre todo en los albergues- es cómo recibir a cientos de migrantes en la que podría convertirse en la deportación más grande de la historia de esa nación. De los 47.8 millones de personas que viven en Estados Unidos y no nacieron en ese país, 11 millones son de origen mexicano.
______
Volveremos 
_____
X:@plumastecolote
Threads: lasplumasdeltecolote
humbertecolote@hotmail.com
lasplumasdeltecolote@gmail.com
www.lasplumasdeltecolote.com