•Los retos del CIIT
•Vuelven presiones
•ASF Observaciones
A pesar de su potencial, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), enfrenta desafíos como la gestión ambiental, el respeto a las comunidades indígenas y la necesidad de garantizar seguridad y estabilidad para atraer inversionistas. La resistencia de algunos sectores de la población y el impacto ecológico del proyecto son aspectos que requieren atención y diálogo entre el gobierno, empresas y sociedad civil.
Otro reto clave es la competencia con el Canal de Panamá, que sigue siendo la principal ruta interoceánica en la región. Para que el CIIT sea una opción viable, deberá ofrecer costos competitivos, eficiencia en el transporte y una logística integrada con mercados clave en América, Europa y Asia.
Sin duda, es una de las apuestas más ambiciosas de México para el desarrollo regional y la integración al comercio global. Con una infraestructura moderna, incentivos fiscales y una ubicación estratégica, el proyecto tiene el potencial de transformar el sur-sureste del país en un hub logístico e industrial de clase mundial. Sin embargo, su éxito dependerá de la ejecución eficiente, el diálogo con las comunidades y la capacidad de competir con otras rutas internacionales.
Hoy se pregona que el CIIT impulsará el desarrollo económico del sur-sureste de México, una región históricamente marginada en comparación con el centro y norte del país. Se espera la generación de empleo, el crecimiento de las exportaciones y la integración de comunidades locales al comercio global. También el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, beneficiando a la población con mejores oportunidades laborales y educativas.
… A VUELO DE PÁJARO
A través del Diálogo Vecinal «Consulta Previa, Libre e Informada de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas», se busca desarrollar políticas públicas inclusivas y respetuosas con la diversidad cultural del municipio. El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, resaltó este espacio abierto para que vecinas y vecinos, principalmente de comunidades indígenas y afromexicanas, compartieran sus ideas, necesidades y propuestas. Ahí se resaltó la importancia de la consulta previa como un derecho fundamental para garantizar que las políticas públicas respondan a las verdaderas necesidades de las comunidades.
Movilización
La jornada magisterial que emprende este día la Sección 22 de la CNTE plantea bloqueos en distintos puntos de la capital del estado que va a provocar serios trastornos a las actividades cotidianas de los oaxaqueños y un golpe severo a la educación de los niños y jóvenes de Oaxaca. La dirigente Yenni Aracely Pérez Martínez confirmó que esta acción será en respaldo a sus compañeros del nivel de de Pueblos Originarios al cumplirse dos años de solicitar respuestas a sus demandas, las cuales no llegan.
Pendientes
Al conocerse el Tercer Informe de la Cuenta Pública 2023 elaborado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la administracion estatal anunció que atenderá las observaciones para solventarlas pues ascienden a más de 874 millones de pesos. La Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública informó que de los 238 millones de pesos observados en la segunda etapa de las auditorías, el Gobierno del Estado remitió, el 15 de enero de 2025, la información adicional y complementaria al Auditor Especial de Seguimiento, Informes e Investigación de ese órgano federal; la cual se encuentra en revisión y análisis.
Universidad
La propia Auditoría detectó posibles daños a la hacienda pública en 35 Universidades Públicas Estatales, por un total de 509.5 millones de pesos, de acuerdo con el último informe de la fiscalización de la cuenta pública 2023.
Tales
instituciones tienen significativas deficiencias en materia de transparencia, pues sus reportes son publicados con retraso y la información que envían a la Secretaría de Hacienda carece de calidad y congruencia. Una de ellas es la UABJO, con baja calificación en su control interno. Sus fuentes principales de financiamiento son los recursos provenientes del gasto federalizado programable, es decir, transferencias etiquetadas para un uso específico, y también recibieron recursos de libre disposición hacendaria.
______
_____
Threads: lasplumasdeltecolote
humbertecolote@hotmail.com
lasplumasdeltecolote@gmail.com
www.lasplumasdeltecolote.com