La fiesta del fraude
Por: Fernando Cruz Lopez.
La elección inédita de jueces efectuada ayer en México enfrento múltiples desafíos de fondo, logísticos, democráticos y de justicia, muchos de los cuales fueron ampliamente discutidos por analistas y organismos electorales.
Por ejemplo en el tema de los Desafíos Logísticos y organizativos la complejidad sin precedentes: El proceso implico elegir a más de 2,600 cargos judiciales en un solo día, desde la Suprema Corte hasta juzgados distritales y estatales, con miles de candidatos desconocidos para la mayoría de los electores.
En cuanto al área del Sistema de votación, los ciudadanos en la mayoría de los casos no sabían qué hacer con las seis papeletas diferentes en el ámbito federal y otras adicionales en cada estado, lo que dificultó hasta el último minuto el voto, generando tremenda confusión.
Hay que destacar que El Instituto Nacional Electoral (INE) ha venido operado con un presupuesto significativamente recortado y un tiempo de organización limitado, lo que puso a prueba su capacidad para garantizar la transparencia y la eficiencia del proceso, implementando además cambios como urnas únicas, más mamparas por casilla y mayor participación ciudadana como funcionarios, pero esto no eliminó el riesgo de errores o demoras, pues estos se vieron y notaron durante toda la jornada electoral.
Ahora bien, la mayoría de los candidatos eran completos desconocidos para los votantes, lo que dificulto la toma de decisiones informadas y aumentó tremendamente el riesgo de votos al azar pues los escasos votantes que no tenían los acordeones proporcionados por Morena, solo votaron por votar.
Lo que tanto se temía siempre se efectuó, pues fue evidente la manipulación, el acarreo de votantes y presión por parte de grupos de interés, incluido el crimen organizado, cuyods miermbros se vieron ayer muy movidos impulsando a sus respectivos candidatos.
De todos es conocido que muchos de los nuevos jueces tendrán menos experiencia que sus predecesores, lo que sin duda alguna afectara la calidad y la consistencia de las decisiones judiciales. Expertos y medios internacionales advierten que el nuevo sistema resultará en un Poder Judicial más en deuda con el partido dominante y menos capaz de actuar como contrapeso frente al Ejecutivo y Legislativo. Todo ello afectará la confianza de inversionistas y socios comerciales internacionales.
En resumen: México enfrentó en esta elección judicial desafíos históricos: desde la complejidad logística y la dificultad para votar informadamente, hasta el riesgo de politización, la amenaza a la independencia judicial y la incertidumbre sobre la calidad y la imparcialidad de los futuros jueces. El éxito del proceso dependerá ahora en gran medida de la capacidad del INE para superar estos obstáculos y garantizar la transparencia de este proceso electoral, lo que hasta este momento es algo incierto…Sígame en X como @Visionpolitica7