Las Plumas Del Tecolote

Noticias de Oaxaca

Tu reciclaje construye mi futuro
CAPITAL

Jóvenes de Juchitán responden a la crisis ambiental con la fuerza de sus raíces indígenas y lideran la transformación desde su territorio.

crisis ambiental

 

  •  El proyecto “Gui’xhi Nayaa – Monte Verde” creado por una joven de Oaxaca, busca concientizar a su comunidad en temas de recolección de PET, reducción de residuos y promoción del compostaje.

 

Oaxaca, a 20 de mayo de 2025.- En el marco de la 3era edición del Global Slingshot Challenge 2025. Un certamen que reconoce las ideas más innovadoras para abordar los desafíos ambientales del planeta, presentada por la prestigiosa National Geographic Society y la Fundación de la Familia Paul G. Allen, se reconoció en la categoría de Logro Significativo un proyecto oaxaqueño llamado “Gui’xhi Nayaa – Monte Verde” creado por una joven de Oaxaca que busca concientizar a su comunidad en temas de recolección de PET, reducción de residuos y promoción del compostaje.

En el corazón del Istmo de Tehuantepec, un colectivo de jóvenes de la comunidad Binnizá de Juchitán, liderados por Mariana Lizeth Blas Vázquez, de 18 años y activista de Guichinayá (Monte Limpio), enfrentan la creciente crisis ambiental con soluciones arraigadas en su territorio, su cultura y su lengua: el dichazá.

«La basura en Juchitán no solo ensucia nuestras calles, también refleja la exclusión de nuestros saberes ancestrales en la gestión ambiental», señaló con convicción Mariana.

Inspirados por figuras como Nemonte Nenquimo, defensora incansable de su territorio a través de la educación intercultural, estos jóvenes activistas están construyendo sus propias respuestas, demostrando que su conocimiento ancestral y la organización comunitaria son pilares fundamentales para un futuro sostenible.

Un elemento distintivo de este movimiento es la fuerza de su lengua, ya que más de la mitad del colectivo se comunica en dichazá, lo que fortalece la confianza y la cohesión a nivel local, facilitando la implementación de soluciones innovadoras.

Entre las iniciativas que están marcando la diferencia se encuentran la recolección de PET casa por casa a través de ECOBLAST, lo cual fomenta la participación activa de la comunidad en la gestión de residuos. También se implementa un proyecto denominado Vladunabani, mismo que está enfocado en la reducción de residuos desde su origen, promoviendo prácticas sostenibles en los hogares y negocios locales.

Asimismo, Lanu es una iniciativa que impulsa el compostaje como una alternativa efectiva para reducir la cantidad de desechos orgánicos y enriquecer la tierra.

Además, la transmisión de información y la capacitación en dichazá, su lengua materna, garantizan una participación inclusiva y un entendimiento profundo de los desafíos ambientales y las soluciones propuestas.

El crecimiento de este colectivo es testimonio del poder de la acción comunitaria, ya que lo que comenzó en 2021 con tan solo cuatro personas, hoy involucra a más de 400 familias comprometidas con la transformación de su entorno.

Esta joven oaxaqueña coincidió en que espacios como el “ Global Slingshot Challenge 2025” son foros que impulsan la creatividad y las buenas acciones a favor del planeta. En esta tercera edición de esta iniciativa, presentada por la prestigiosa National Geographic Society y la Fundación de la Familia Paul G. Allen, se recibieron 2,700 propuestas provenientes de más de 5,700 jóvenes de 96 naciones, de las cuales 15 resultaron ganadoras.