•Interoceánico
•MULT se Define
•Violencia Política
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de México, cuyo objetivo principal es conectar el Océano Pacífico con el Atlántico mediante una plataforma logística multimodal. Este proyecto, impulsado por el gobierno federal, busca transformar la región sur-sureste del país en un polo de desarrollo económico, industrial y social, buscar ser una alternativa eficiente al Canal de Panamá para el transporte de mercancías, reduciendo costos y tiempos de tránsito entre Asia, Estados Unidos y América Latina.
Tras la instalación de la Comisión Especial de Seguimiento, cuyo papel será supervisar, evaluar y proponer acciones para que su implementación garantice beneficios eficientes y sostenibles para las comunidades, uno de los retos es la modernización de las líneas ferroviarias, con conexiones clave entre Coatzacoalcos y Salina Cruz, así como la integración de nuevos puertos y terminales de carga. A decir del presidente de la Comisión, Antonino Morales, se busca garantizar que no sea solo una obra de infraestructura, sino que su transformación permita reconfigurar el futuro económico de México y de zonas marginadas.
Uno de sus objetivos será impulsar la creación de cadenas de valor, facilitando la producción, distribución y exportación de productos de los diversos sectores de la zona del Istmo. Es una oportunidad económica, pero también un reto para convertirlo en un instrumento de desarrollo para las regiones históricamente marginadas.
El gran reto es que en conjunto, el Corredor Interoceánico no solo modernice la infraestructura del sur de México, sino que también impulse su integración en el comercio global, promoviendo el desarrollo económico, social y cultural de la región
… A VUELO DE PÁJARO
Con el argumento de que las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) han sido improductivas pues la violencia y los asesinatos continúan, la dirigencia del MULT confirmó que siguen en el mismo tema a nivel federal, “simplemente promesas, palabras, pero no han hecho absolutamente para poder colaborar en las investigaciones y para poder esclarecer los asesinatos de nuestros compañeros”. Octavio de Jesús Díaz, representante de la organización, dijo que en los dos últimos años han asesinado a unos 17 militantes de esa organización y que desde el pasado 6 de noviembre exigió que la Fiscalia General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) se coordinaran para el pronto esclarecimiento de los asesinatos de sus compañeros.
Limpieza
Tras el anuncio de que a partir de enero se retirará el centro de transferencia de residuos sólidos sobre las riberas del río Atoyac, el Gobierno del Estado se comprometió a limpiar y enviar la basura al Centro de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos que se construye en San Pedro Totolapam. Como parte de las acciones, retirarán a los vendedores de la zona para cercar el área para con la intención de conformar un parque lineal. La limpieza será desde la Central de Abasto al Parque del Amor.
Sentencia
Por unanimidad, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) confirmó actos de violencia política en razón de género cometidos por los presidentes municipales de Reforma de Pineda, San Juan Guelavía y Santo Domingo Tomaltepec, así como de un militante del Partido Unidad Popular (PUP).
La violencia política en razón de género no solo afecta a las mujeres individualmente, sino que socava el desarrollo democrático y perpetúa estructuras de poder desiguales. Combatirla requiere un compromiso colectivo para transformar las dinámicas de poder y construir sociedades más justas e igualitarias.
Salario
El gobierno federal anunció un aumento al salario mínimo del 12% a partir del 1 de enero del 2025, tras un acuerdo con el sector obrero y empresarial. Con este aumento, el sueldo en la mayor parte del país pasará de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios. Y si bien se afirmó que “no aumentará la inflación, ni dejará de haber inversión extranjera», el Banco de México sí ha señalado que el incremento de 12% pondrá un reto adicional en su lucha para disminuir la inflación. “Toda esta parte de las presiones salariales es precisamente el reto más grande que tenemos para empezar a finalmente ver que se rompe la persistencia de la inflación de los servicios», dijo el subgobernador Heath en octubre.
______
_____
X:@plumastecolote
Threads: lasplumasdeltecolote
humbertecolote@hotmail.com
lasplumasdeltecolote@gmail.com
www.lasplumasdeltecolote.com