INEA
* El INEA y la Alcaldía Iztapalapa trabajarán de la mano para disminuir el rezago educativo en la demarcación, con servicios de educación básica a jóvenes y adultos, a través de un aula móvil de la Fundación Traxión
* La alcaldía, dirigida por Aleida Alavez Ruiz, es la primera en unirse a la Estrategia Nacional de Alfabetización que busca declarar a México libre de analfabetismo para el 2026
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en alianza con la alcaldía Iztapalapa y la Fundación Traxión, signaron un convenio de colaboración para poner en marcha la Estrategia Nacional de Alfabetización en la Ciudad de México, la cual permitirá reforzar servicios gratuitos de educación básica dirigidos a personas jóvenes y adultas en situación de rezago educativo.
Con este acuerdo firmado por la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, en el Parque Ecológico Fuego Nuevo, Iztapalapa, se convierte en la primera demarcación territorial en sumarse a la estrategia del INEA que tiene la finalidad de contribuir a la meta de declarar a México, un país libre de analfabetismo para el año 2026, así como disminuir su rezago educativo.
En la ceremonia se dio el banderazo de salida a una unidad móvil de la Fundación Traxión que recorrerá la zona de Iztapalapa por aproximadamente un año, con el fin de acercar los servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria que brinda el INEA a mexicanos mayores de 15 años que no sepan leer ni escribir, o bien, que no cuenten con certificado de primaria y/o secundaria.
Armando Contreras Castillo, director general del INEA, aseguró que la firma del convenio es un precedente que quedará para la historia de Iztapalapa, “porque vamos a lograr levantar bandera blanca en el total de rezago educativo. El mayor objetivo del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum es que ningún mexicano, ni mexicana, se quede atrás y mucho menos se quede fuera de la educación, porque la filosofía con la que trabajamos con relación a la educación es que México llegará tan lejos como su educación y se desarrollará tanto como se combata el rezago educativo”.
En la alcaldía de Iztapalapa –detalló- habitan 25 mil personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, lo que corresponde al 1.7 por ciento de la población; mientras, más de 92 mil ciudadanos no pudieron iniciar, continuar o terminar la primaria y 202 mil no cuentan con su certificado de secundaria.
Por ello, la educación es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de nuestros pueblos.
Contreras Castillo explicó que la oferta educativa del Instituto es gratuita y comprende asesorías personales, material educativo, certificación a través de exámenes y una plataforma en línea para cursar primaria y secundaria. Estos servicios se ofrecerán en la unidad móvil de Traxión que cuenta con computadoras, impresoras, pantallas, internet y aire acondicionado.
En su oportunidad, la alcaldesa Alavez Ruiz afirmó que “este convenio representa un paso firme en nuestro compromiso con la educación y el desarrollo de nuestra comunidad, sabemos que el acceso a la educación es una herramienta fundamental para transformar vidas, de esta forma reafirmamos nuestro esfuerzo conjunto para llevar oportunidades a quienes lo necesitan”, y reconoció el apoyo del INEA y las organizaciones aliadas por permitir brindar mejores servicios a la población.
Señaló que el desarrollo educativo es una prioridad en Iztapalapa, al tratarse de la alcaldía más poblada de la Ciudad de México, con un promedio de analfabetismo de cerca de 1.8 por ciento, del cual más del 60 por ciento de personas en esta condición son mujeres. También habló de la importancia de rescatar las lenguas maternas en dicha demarcación donde se concentran hablantes de más de 43 lenguas originarias.
Por su parte, la directora de Traxión, Alejandra Méndez Salorio, reafirmó el compromiso de la organización con la educación y la movilidad social. “Sabemos que la educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas y abrir oportunidades, y por eso desde la Fundación Traxión, hemos asumido nuestra misión de llevar la educación formal, a través de aulas móviles a donde se necesita”, dijo.
Las aulas móviles han beneficiando ya a más de 3 mil 300 mexicanos y mexicanas en rezago educativo. “Están diseñadas para ofrecer un ambiente adecuado para el aprendizaje”, indicó la directora, “pero más allá de la estructura, lo que realmente hace la diferencia es la voluntad de cada persona que decide dar un paso adelante y seguir estudiando, ellos son el verdadero motor de este programa”, expresó.
Francis Irma Pirin Cigarrero, directora general de Inclusión y Bienestar Social, coincidió, con sus matices, en la importancia del convenio llamándolo un “paso adelante a nuestra misión de hacer que la educación sea más accesible y equitativa para todas y todos. A través de esta colaboración podremos trabajar juntos y juntas para desarrollar programas y servicios que respondan a las necesidades de nuestra comunidad”.
En el acto protocolario también estuvieron presentes el titular de la Unidad de Operación del INEA en la Ciudad de México, Israel Aguilar Alonso; el director de Operación del INEA, José Luis Sánchez Juárez; la gerente de Proyectos de Fundación Traxión, Jazmín Alejandra Martínez Cocoletzi; además de diputados federales, autoridadades estatales de la entidad y concejales de la alcaldía.
Para más información sobre los servicios educativos del INEA, llama a la línea telefónica 800 00 60 300, desde cualquier área de la República o ingresa a la página web https://www.gob.mx/inea. Así como en las redes sociales oficiales: en Facebook y YouTube, como “INEA Nacional”; en X, @INEAmx; y en la cuenta de Instagram inea_mx.