Las Plumas del Tecolote

Noticias de Oaxaca

photo of brown bare tree on brown surface during daytime
LAS PLUMAS DEL TECOLOTE

Agobia Cambio Climático 🦉

  • Agobia Cambio Climático
  • Chantaje de Organizaciones
  • Localizan a más Personas

Agobia Cambio Climático

Oaxaca enfrenta el desafío del cambio climático, y en particular cómo diseñar e implementar programas educativos respecto a este asunto medular. Hoy el gobierno tiene que hacer muchas acciones, desde lo local hasta global, pues como suele suceder, las personas más afectadas por sus terribles consecuencias son las que viven en entornos más desfavorecidos.

Tal situación acentúa la desigualdad entre las personas y a muchas de ellas las está condenando a una pobreza cada vez más irreversible. Pero no solo eso: también es un serio riesgo para la salud de las personas, para el futuro de la agricultura y para la biodiversidad del planeta.

Nuestro país es el emisor mundial número 11 de contaminantes que aumentan el calentamiento global; además, 2017 fue el año más caluroso para México del que se tenga registro. En marzo de ese año Oaxaca experimentó su peor sequía en 50 años.

La extensión territorial de Oaxaca es de 9, 395,977.73 hectáreas, según se menciona en el Inventario Estatal Forestal y de Suelos de 2013. Del territorio estatal, 67.1 por ciento está cubierto por superficies forestales, mientras que el restante 32.9 por ciento, son zonas no forestales que incluyen áreas agrícolas, asentamientos humanos, zonas urbanas, cuerpos de agua y áreas desprovistas de vegetación.

Hoy la sequía es uno de los desastres naturales más importantes y puede agravar los procesos de degradación. Ante tales condiciones, es indispensable promover políticas públicas de conservación de suelo y de regulación ambiental. Las estimaciones de los expertos indican que el reto a futuro es poder abastecer las demandas de agua de las grandes ciudades por el hecho de que hoy en día muchas de ellas ya tienen un acentuado déficit hídrico.

      … A  VUELO DE PÁJARO

      Algo y pronto se debe hacer en contra de quienes arropados en la impunidad agreden física y verbalmente a los ciudadanos, pues de lo contrario se corre el riesgo de que se haga justicia por propia mano. Durante la marcha de ayer de la organización Sol Rojo, una mujer fue golpeada por presuntos integrantes de ese grupo que se caracteriza por su belicosidad, cuando intentó evitar que pintarrajearan los muros de su inmueble. Las organizaciones han adoptado como medida de presión el chantaje y en plena temporada vacacional se han instalado a un costado del andador turístico donde la pestilencia de baños portátiles inunda todos los comercios cercanos. Como escenografía tienen anafres donde cocinan sus alimentos.

      Localizadas

      La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) a cargo de Arturo Peimbert, logró en las últimas 24 horas la localización de cinco personas, entre ellas cuatro mujeres (dos de ellas adolescentes) y un adulto mayor del sexo masculino, reportadas en días pasados como No Localizadas, originarias de diferentes regiones de Oaxaca. Las labores de búsqueda y localización fueron realizadas por la Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas (DNOL) de la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas y a la Sociedad, quienes trabajan de forma coordinada con elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y personal de las Vicefiscalías Regionales.

      Sin injerencias

      A través de un documento la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), demandó un proceso de elección del rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), con pleno ejercicio de su facultad de autogobierno. Sugiere que el proceso de eleción se realice sin injerencias ni presiones a sus órganos competentes, en un clima de diálogo constructivo de todos los miembros de esta Casa de estudios, en la forma y términos establecidos en su legislación. La Asociación expresó su reconocimeinto a la UABJO, que actualmente encabeza el rector Eduardo Buatista Martínez, por la labor realizada en este difícil periodo de pandemia y hace votos para que en el marco de su autonomía, a través del diálogo, la pluralidad democrática y el derecho, se puedan dirimir las diferencias de opinión.

      Para consumo  

      Con un llamado a los consumidores de cannabis a respetar los espacios infantiles y escuelas, los representantes del Plantón 420 Oaxaca pregonaron que que la policía de la ciudad ya no puede detener o molestar a las personas por consumirla en espacios públicos. Y tomaron como sede del fumadero de marihuana el Paseo Juárez, de las pocas áreas verdes que se resisten a morir, Según este grupo pueden consumir hasta 5 gramos de marihuana en la calle con permiso del ayuntamiento de Oaxaca de Juarez que preside Francisco Martínez Neri.

      En el limbo

      Mientras esto sucede en nuestra capital, a casi un año del histórico fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que levantó la prohibición del consumo lúdico de la marihuana, el cannabis recreativo continúa en un confuso limbo. No se han otorgado permisos de autoconsumo ni el Congreso ha legislado en la materia. La lucha por la legalización de la marihuana lleva más de un lustro en México y uno de los primeros avances se dio en 2015, cuando Juan Francisco Torres Landa se convirtió en uno de los primeros cuatro mexicanos en obtener un amparo de la Suprema Corte para cultivar y consumir marihuana con fines lúdicos.

      ____________

      Volveremos

      ____________

      tw:@plumastecolote

​      humbertecolote@hotmail.com

​      plumastecolote@gmail.com

      lasplumasdeltecolote@gmail.com

​      www.lasplumasdeltecolote.com